Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Informes

    Las mejores prácticas empresariales de un vistazo

    Tendencias
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Conocimiento
    • ›
    • Informes

    El conocimiento de los talleres, laboratorios y tendencias actuales en RSE a tu disposición.

    • Todos
    • DEMOGRAFÍA
    • DERECHOS HUMANOS
    • DIVERSIDAD/INCLUSIÓN
    • INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE
    • MEDICIÓN DEL IMPACTO SOCIAL
    • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
    • OTROS
    • RELACIÓN GGII
    • RSC-TECH

    Discapacidad en la era de CSRD: guía para incorporar la inclusión en los informes de sostenibilidad

    ​Un documento práctico para integrar la perspectiva de discapacidad en los reportes de sostenibilidad con una visión de impacto social transformador.

    La huella social en la empresa española

    En el contexto actual, el impacto social de las empresas no solo se evalúa en función de sus resultados financieros, sino también a partir de su capacidad de contribuir al bienestar de la sociedad y al desarrollo sostenible. El Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) y la Fundación SERES se unen en este informe aportando el Mapa SERES de Huella Social® como herramienta que permite medir y gestionar el impacto social generado por las empresas del ecosistema del FMRE.

    Accesibilidad: un reto con impacto social

    La Directiva europea 2019/882 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios, conocida como el Acta Europea de Accesibilidad, armonizará la accesibilidad de productos y servicios en la UE. Analizamos con ILUNION Accesibilidad las implicaciones de esta directiva para las empresas.

    Talent Forecast: Raíces para un futuro sostenible

    La mayor atención hacia las cuestiones ESG se está traduciendo en un alto compromiso por parte del tejido empresarial, que está incorporando estas cuestiones en sus estrategias corporativas. No obstante, las organizaciones están encontrando dificultades a la hora de incorporar estos perfiles profesionales que necesitan para acelerar la transformación sostenible.

    Colaboración Intergeneracional: conectar el talento para una empresa más fuerte

    Frente a una acentuada brecha de talento, la edad se convierte en un factor estratégico en la gestión de recursos humanos. Aprovechar las experiencias, habilidades y cualidades de cada generación será crucial para que las empresas prosperen en un mercado laboral en constante evolución.

    Informe de Riesgos Globales

    El Global Risks Report es un análisis exhaustivo de los riesgos más importantes a los que se enfrenta el mundo en la actualidad. Proporciona información sobre los posibles retos y oportunidades para los responsables de riesgos de diversos sectores. Está diseñado para ayudarle a comprender los principales riesgos para 2024 y mucho más.

    Triple E: Ética = Explicabilidad + Equidad

    La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que tiene el potencial de transformar muchos aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, también existe el riesgo de que la IA se utilice de forma discriminatoria o sesgada o que aparezcan errores que la hagan funcionar incorrectamente. Para evitarlo, es importante que los sistemas de IA sean comprensibles y justos y que las empresas y organizaciones adopten los principios de una IA ética en sus operaciones.

    ProyectaRSE. Evaluando el impacto y la transformación social de las empresas

    El propósito del modelo de Creación de Valor Social PROYECTARSE es evaluar a las empresas por su contribución a la sostenibilidad, generando un impacto positivo en la sociedad. Para ello, lo hace examinando a las organizaciones en términos de su modelo organizativo, estrategia y modelo de negocio, utilizando criterios generadores de valor para la empresa.

    X Informe del Impacto Social de las Empresas

    10ª edición del Informe del Impacto Social de las Empresas, un documento que cumple una década analizando la involucración de las empresas en el ámbito social, dentro del territorio nacional e incluso internacional, a través de la medición de estos indicadores: inversión, colaboración y desarrollo de proyectos de impacto social puestos en marcha en el ámbito corporativo.

    El ámbito social de los criterios ESG. Guía para la Alta Dirección y el Consejo de Administración

    Informe elaborado por Fundación SERES y PwC que aborda por qué es importante integrar los aspectos sociales de ESG en la toma de decisiones, en qué ámbitos deben poner el foco las compañías y cómo desarrollar un plan integrado de compromiso social.

    Mujeres en entornos STEAM e igualdad de género, un reto común

    ¿Sabías que solo el 29,2% de los empleos en los campos STEAM en todo el mundo están ocupados por mujeres? Descarga el informe "Mujeres en entornos STEAM e igualdad de género: un reto común" y conoce cómo puede implicar una pérdida de talento y limitar el potencial de la diversidad como motor de innovación, creatividad y conocimiento en el entorno empresarial.

    IX Informe del Impacto Social de las Empresas

    ​El único estudio en españa que mide la contribución social agregada de las empresas en España. El modelo de contribución social y económica utilizado para obtener estas conclusiones (Global Impact Model) desarrollado por Deloitte, permite evaluar la concordancia entre los objetivos de ESG de las empresas y su actividad.

    Global Impact at Scale

    La publicación del informe Global Impact at Scale de CECP llega justo después de un par de años turbulentos para las comunidades globales. La mayoría del personal de las empresas está trabajando de forma conjunta en problemas ambientales y sociales, al mismo tiempo que continúan alineando los recursos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en todas las funciones y en torno a objetivos estratégicos.

    Personas con discapacidad: un reto para las empresas, una oportunidad

    La diversidad se ha convertido en un elemento clave en la gestión empresarial, un elemento enriquecedor que amplía el espectro de líneas de acción de las empresas al aportar múltiples formas para el análisis de los problemas y para el planteamiento de soluciones.

    El rol de los proveedores de información ESG en el ecosistema de las finanzas sostenibles

    Para entender el contexto en el que los proveedores de información ESG son útiles en el ecosistema de las finanzas sostenibles es necesario entender cuáles son los flujos de información entre las partes implicadas y en qué marco se producen.

    Ética e Inteligencia Artificial: un reto estratégico para las empresas y la sociedad

    La adopción y el uso de la IA siguen creciendo y generando beneficios para las empresas. Las empresas líderes en su adopción consiguen una mayor eficiencia en la inversión y son más propensas a desarrollar metodologías para reducir los riesgos asociados a la IA, como los que tienen que ver con las implicaciones éticas.

    Diseño de Servicios de IA para las personas

    El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más extendido, y con él, la preocupación de las empresas por utilizarla de manera responsable sin dejar de aprovechar todo el potencial que ofrece a los negocios y los usuarios. Las empresas de los sectores de banca y seguros son conscientes de esta realidad y trabajan para incorporar soluciones de IA que sirvan para dar un mejor servicio a sus clientes y reducir la carga de trabajo manual de sus profesionales.

    ProyectaRSE: Mirando al futuro del impacto

    El modelo de Creación de Valor Social PROYECTARSE tiene como objetivo evaluar el estado de una organización en relación a su modelo organizativo, su estrategia y su modelo de negocio en función de una serie de criterios, los cuales aportan valor tanto para la sociedad como para la propia compañía.

    Índice SERES de Huella Social: El desafío de la nueva Europa

    ​El Índice SERES de Huella Social© es una metodología que permite a las empresas la identificación de las contribuciones sociales relevantes (materiales) de sus proyectos, la identificación de métricas que permitan su comparabilidad y, sobre todo, aporta un marco de transparencia en los criterios de adjudicación de las ayudas NextGen vinculados a poner en valor no solo el impacto medioambiental de los proyectos sino también su contribución social objetiva.

    Investing in Society

    Investing in Society de CECP es la fuente de lectura obligada sobre tendencias ESG. Desarrollado a partir de la investigación principal de CECP sobre liderazgo de pensamiento y compromisos estratégicos con más de 200 de las empresas más grandes del mundo, este informe saca a la luz el estado del propósito corporativo de una manera basada en evidencia y evalúa las acciones impulsadas por el propósito corporativo en torno a ESG y negocio sostenible.

    Global Risks Report 2022

    ​El 17º Informe de Riesgos Globales, elaborado por Marsh McLennan y presentado en el Foro Económico Mundial, advierte que las brechas sociales son una de las principales amenazas a las que nos enfrentamos. Más allá de las cuestiones ambientales, los riesgos sociales como la erosión de la cohesión social, la crisis de los medios de subsistencia y la recuperación desigual tras la pandemia aparecen como los más preocupantes en el corto plazo.

    Diversidad, inclusión y equidad: retos en un mundo empresarial cambiante

    Desde hace años hemos identificado en Fundación SERES la diversidad, la inclusión y la equidad como piedras angulares para impulsar el compromiso social de las empresas. Hoy, en un contexto de recuperación económica y social tras la pandemia, son conceptos que han cobrado una nueva dimensión.

    VIII Informe del Impacto Social de las Empresas

    ​Puedes descargarte la 8ª edición del Informe del Impacto Social de las Empresas elaborado por Fundación SERES y Deloitte, un estudio que, con la participación de 71 empresas, permite analizar la contribución agregada en materia social de las empresas. En esta edición podrás encontrar también algunas conclusiones sobre el avance de las empresas en materia de diligencia debida y DD.HH.

    Global Impact at Scale: Corporate Action on ESG Issues and Social Investments

    El informe Global Impact at Scale de nuestro partner internacional CECP revela cómo las empresas de todo el mundo están poniendo el foco en el valor de lo social. Elaborado con la colaboración de la red internacional Global Exchange (GX), los datos que recoge son una oportunidad para comparar cómo están midiendo e informando las empresas de todo el mundo sobre su gestión e inversiones ESG.

    Informe del impacto de la digitalización en las personas

    ​Este informe, elaborado junto a HP, aborda los retos de la digitalización para las personas, y cómo las empresas e instituciones pueden orientar a dedicar recursos y políticas hacia la consecución de la digitalización con un impacto positivo para las personas.

    Metodología Stakeholders Engagement & ODS

    Este informe contiene todo el trabajo realizado con las empresas participantes en materia de Stakeholders y Agenda 2030, así como la propuesta metodológica final para el impulso del diálogo con los Grupos de Interés, empleando los ODS como palanca de la conversación.

    El valor de la accesibilidad universal

    ​La accesibilidad se ha convertido en un reto y una oportunidad para las empresas: 1. Un reto, ya que la aceleración de la transformación digital provocada por la crisis sanitaria he acelerado el trabajo a realizar para no dejar a nadie fuera. 2. Una oportunidad, ya que la transformación de la sociedad por los cambios demográficos, convierten a la accesibilidad en una oportunidad de diferenciación de las empresas. Informe elaborado con Fundación ONCE e Ilunion.

    PROYECTARSE, La mirada del impacto

    ​Para obtener resultados rentables y un mayor impacto positivo en el ámbito social empresarial es imprescindible medir. En este sentido, detectamos la necesidad de crear PROYECTARSE, una herramienta de autoevaluación de los principales aspectos sociales de las compañías. En esta primera edición presentamos los resultados de las 40 empresas SERES participantes y en cada uno de los bloques que componen PROYECTARSE, además de conocer las tendencias en la materia.

    Quién es quién en el nuevo contexto de financiación sostenible

    ​¿Es posible que en los próximos años las empresas deban acreditar su desempeño en materia de sostenibilidad tanto para captar recursos propios como para obtener recursos ajenos? Con esta pregunta iniciamos hace ya más de un año el #LabSInversores, que desarrollamos con EY. Estos informes son el resultado de las sesiones en las que se ha analizado el mapa de actores en la cadena de valor de la inversión y financiación sostenibles, así como los roles del emisor y financiador.

    Jubilación Oportunidad de Vida

    Este estudio incluye recomendaciones de actuación con el fin de que el tránsito de la vida laboral a la jubilación sea una oportunidad. Un documento que ayude a todas las partes intervinientes, empresas, estado y personas a desarrollar acciones específicas en este ámbito. Este informe es fruto del LabS Demografía, en el que han colaborado SECOT, DKV Seguros y Sacyr.

    Finanzas ante la jubilación

    ​El envejecimiento de la población plantea dificultades para mantener las pensiones futuras. ¿Cuál es el papel de la empresa? ¿Qué ocurrirá en nuestra jubilación si solo contamos con la pensión pública? El documento recoge pautas para concienciar a sociedad, empresas y administraciones públicas sobre cómo planificar financieramente la jubilación.

    Libro blanco del Talento Sénior

    ​Fruto del LabS Demografía en el que han participado CaixaBank, DKV, El Corte Inglés, Endesa, Lee Hecht Harrison, Seguros Santalucía, Sacyr y Seur, hemos elaborado, con Fundación Adecco, el Libro Blanco del Talento Sénior, que recoge las mejores prácticas para concienciar a empresas, administraciones públicas y sociedad sobre el protagonismo que la fuerza laboral sénior va a adquirir en los próximos años.

    Claves de la contribución de las empresas al empleo

    ​Este informe, elaborado por la Fundación SERES con la colaboración de Samsung España, ofrece claves para que las compañías puedan alinear su estrategia para impactar positivamente en el empleo.

    La visión de los asuntos ESG desde el consejo de administración

    Este informe recoge la percepción de la alta dirección de compañías cotizadas sobre los retos a los que se enfrentan los consejos a la hora de supervisar las cuestiones relacionadas con los asuntos de sostenibilidad o ESG. Este análisis destaca, además, las competencias y capacidades que desean percibir los ejecutivos en los directores de sostenibilidad y evalúa la respuesta de las compañías a algunas de las principales tendencias en el ámbito de la sostenibilidad.

    Decálogo LabS IA Responsable e Inclusiva

    ​En línea con nuestro propósito de 'no dejar a nadie atrás', en Fundación SERES, junto a Everis y en ​colaboración con empresas SERES hemos construido un Decálogo a partir del análisis de la realidad empresarial sobre el diseño de soluciones tecnológicas que tengan en cuenta la perspectiva social.

    El papel de la empresa para impulsar el bienestar social tras la pandemia, con Caser

    Este informe incluye una radiografía sobre las líneas de actuación para abordar el desafío de pobreza y exclusión de múltiples colectivos, entre los que están jóvenes, mujeres y familias que nunca antes estuvieron en estas circunstancias. Incluye, además, el análisis de 120 empresas SERES. Se observa un fuerte compromiso con el bienestar social, en especial en ámbitos como la discapacidad y la infancia.

    Corporate Action on ESG Issues and Social Investments 2020

    Este informe, promovido por nuestro partner estadounidense CECP, cuenta con la participción de empresas de los 15 países miembros de la red Global Exchange. El estudio proporciona información sobre cómo las empresas de todo el mundo integran los criterios ESG en sus estrategias y cómo se esfuerzan por tener un impacto cada vez más positivo en la sociedad.

    VII Informe Impacto Social de las Empresas

    El informe del impacto social de las empresas, promovido por la Fundación SERES y Deloitte, que alcanza ya su VII edición, es el primer y único informe en España que aglutina la contribución social de la inversión de las compañías al PIB. Las empresas españolas invirtieron cerca de 1.500 millones de euros en RSE durante 2019.

    #EducaciónDeCalidad, la colaboración como solución a las principales brechas educativas post COVID-19

    Este informe incluye un repaso a las necesidades que deben cubrirse y traza una hoja de ruta para identificar las líneas de colaboración de las empresas en materia de educación y las políticas públicas capaces de mitigar las desigualdades a la hora de contar con una educación de calidad para todos, sin dejar a ningún alumno atrás.

    #SERESResponsables, impacto social. Informe del impacto social de las empresas frente a la COVID -19

    La reciente crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19 ha supuesto un despliegue extraordinario de la labor de la RSE de las empresas españolas. Con objeto de seguir las acciones acometidas por las compañías e inspirar a otras para acometer nuevas actuaciones que contribuyan a luchar contra la epidemia, presentamos, junto a Deloitte, este estudio que evalúa la iniciativas de respuesta ante la emergencia de empresas, entidades sociales y otras instituciones.

    ODS 4: el rol de las empresas para conseguir una educación de calidad.

    Las empresas tienen un compromiso fundamental en la consecución del ODS 4 en España, donde la tasa de abandono escolar temprano es una de las más altas de la UE. La crisis del COVID-19 hace todavía más urgente la necesidad de garantizar una educación de calidad. En este informe se proponen diversas recomendaciones para que las empresas asuman un papel más relevante en la consecución de este ODS.

    VI Informe Impacto Social de las Empresas

    ​​El VI Informe del impacto social de las empresas​ recoge los datos en materia de Responsabilidad Social Empresarial de las 76 empresas participantes. El modelo de análisis desarrollado por Deloitte, junto a SERES, ha permitido medir, analizar y evaluar la ​​contribución agregada de su impacto social.​​

    Digitalización con valores: creando modelos de negocio tecnológicos y responsables

    ​En este informe encontrarás la posición de destacados directivos de compañías españolas sobre la gestión adecuada de la transformación digital para no dejar a nadie atrás.

    Diversidad e Inclusión: oportunidades para las empresas

    Para conocer el estado de una estrategia de diversidad, las compañías deben analizar el nivel en el que se encuentran. Para ello, junto a Talengo hemos desarrollado un Índice de Madurez en Diversidad e Inclusión, que permite tras un diagnóstico inicial, posicionar a las empresas en base a cinco niveles.

    Claves de la Ley 11/2018 de información no financiera

    Con objeto de ayudar a las empresas a la hora de afrontar los retos para elaborar esta información, KPMG y Fundación SERES han elaborado este documento que detalla los elementos principales de la Ley. ​

    La influencia del inversor institucional en la RSC de la empresa

    La Fundación SERES, a través de su iniciativa LabS de Inversores y el IE en su interés académico por el tema, han decidido profundizar sobre la evolución de este proceso en el entorno español, destacando el impacto que puede tener en las grandes empresas españolas.

    Los Derechos Humanos como palanca de transformación en la empresa

    En este estudio, se pretende aportar una aproximación a la gestión de los Derechos Humanos con el enfoque de creación de valor compartido, que ayude a transformar los negocios, generando nuevas oportunidades de mercado, empleo, servicios o financiación.

    ​Envejecimiento de la población. Un reto social y empresarial

    ​En este estudio, recogemos no solo los retos que plantea el envejecimiento de la población sino las oportunidades para las empresas que ofrece su gestión, así como las líneas de trabajo que se podrían abordar desde la perspectiva de la RSE.

    Gestión de la diversidad en las organizaciones

    En la Fundación SERES sabemos que sí. Deseamos ser el catalizador de un movimiento históricos que, si bien es inevitable, hay que acelerar. Creemos en la diversidad como una de las palancas de transformación que distinga a las organizaciones innovadoras en los próximos años.

    ODS, Hoja de ruta para las empresas

    Para posibilitar la acción e intervención del sector privado en esta materia, la Fundación SERES ha elaborado esta hoja de ruta a partir de las experiencias de empresas en la consecución de los ODS. A través del conocimiento que éstas han compartido, junto con el análisis de casos de éxito y una revisión bibliográfica de documentación se ha elaborado la hoja de ruta, habiendo sido validada por las empresas participantes.

    La visión de la responsabilidad social corporativa desde el consejo

    El informe "La responsabilidad social corporativa desde el consejo de administración", elaborado por SERES y KPMG, pretende recoger la percepción de algunos consejeros de compañías cotizadas acerca de los desafíos, dificultades y obstáculos a los que se enfrentan los consejos a la hora de supervisar las materias relacionadas con la responsabilidad social corporativa.

    BUSINESS AND SDG 16: CONTRIBUTING TO PEACEFUL, ​JUST AND INCLUSIVE SOCIETIES

    El Grupo Asesor del Sector Privado, del que SERES forma parte, tiene el objetivo de fortalecer las alianzas público- privadas para el desarrollo sostenible. Está compuesto por líderes empresariales de diferentes sectores. Juntos, el F-ODS y el Grupo Asesor del Sector Privado, han publicado una serie de informes con la finalidad de identificar áreas comunes de interés y el cuál podría ser el mejor método de participación de las empresas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.