Sign In
Martes, 11 de Marzo 2025 0:00:00 - 1:30:00

LabS IA Responsable e Inclusiva

labs ia.jpg

RESUMEN DE LA SESIÓN

La inteligencia artificial está transformando la gestión del talento en las empresas, redefiniendo las competencias clave del futuro e impulsando un cambio en la forma de trabajar.

Según el Informe del Futuro del Trabajo 2025 del Foro Económico Mundial, cuatro tendencias marcan la evolución del talento: los avances tecnológicos, la incertidumbre económica, los cambios demográficos y el impacto de la IA.

Para afrontar estos desafíos, las empresas deben adoptar estrategias clave: un liderazgo estratégico, adaptabilidad y re-skilling serán esenciales para responder a los cambios. Asimismo, fomentar la confianza, la flexibilidad y el bienestar laboral fortalecerá los equipos y atraerá talento.

Ante este escenario, las empresas están adoptando diversas estrategias para hacer frente a los desafíos que plantea la IA en la gestión del talento.

 

LECCIONES APRENDIDAS

La inteligencia artificial está transformando múltiples áreas dentro de las organizaciones, planteando preguntas clave sobre su efecto en la gestión del talento y la capacidad de las compañías para adaptarse a nuevas exigencias de habilidades. Si bien su implementación genera incertidumbre, también abre un abanico de oportunidades estratégicas. En este contexto de cambio, el liderazgo adquiere un papel fundamental en la transformación organizativa. Diversos estudios señalan como las aptitudes más valoradas en un líder a la ilusión, la confianza, la compasión y la estabilidad. Entre ellas, la ilusión – entendida como la capacidad de proyectar desarrollo profesional y construir perspectivas de futuro – se convierte en un factor determinante en tiempos de incertidumbre.

Los líderes empresariales tienen la responsabilidad de guiar la transformación organizativa a través de diferentes pilares:

  • Tomar decisiones estratégicas: en un entorno dinámico, es esencial actuar con determinación, asumiendo riesgos y aprendiendo rápidamente de los errores. La capacidad de asumir riesgos, aprender rápidamente de los errores y evitar la parálisis por análisis marcará la diferencia en la competitividad de las empresas.

  • Inspirar a los equipos: generar confianza y motivación en los empleados es clave para mantener el compromiso y la orientación con los objetivos estratégicos de la empresa.

  • Adaptabilidad y resiliencia: la capacidad de reinventarse y responder con agilidad a los desafíos será determinante para el éxito de las organizaciones.

Más allá de gestionar la incertidumbre, los líderes tienen la oportunidad de hacer de la inteligencia artificial un aliado estratégico. Su impacto en la productividad es innegable, y es por ello por lo que su desarrollo debe acompañarse de habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad. Además, la clave no es solo incorporar la IA en procesos empresariales, sino construir sobre ella para impulsar nuevas formas de crecimiento y competitividad.

Las compañías ya están avanzando con diferentes estrategias. La capacitación continua y el reskilling son esenciales para cerrar brechas de competencias y mantener la competitividad. La flexibilidad laboral no solo atrae y retiene talento, sino que también impulsa la productividad y el bienestar. Además, priorizar la salud de los empleados y fomentar la diversidad e inclusión fortalece los entornos laborales. Por último, la integración estratégica de la inteligencia artificial, respaldada por un liderazgo comprometido, refuerza la resiliencia empresarial y la preparación ante futuros desafíos.

Y es que las empresas desempeñan un papel crucial en la preparación de sus empleados para los retos que plantea la IA. Facilitar el aprendizaje continuo y colaborar con instituciones educativas para alinear la formación con las necesidades del mercado será esencial para el desarrollo del talento del futuro.

Finalmente, en esta sesión trabajamos a través de una metodología colaborativa para favorecer la inteligencia colectiva y el pensamiento crítico. Se discutieron diversas perspectivas sobre los principales desafíos que enfrentan las empresas en la adopción de la IA. Entre los desafíos tratados, se identificó el uso de la IA para detectar y corregir sesgos en los procesos de gestión del talento, así como su aplicación en la toma de decisiones más sostenibles e inclusivas que fomenten el sentido de pertenencia. También se abordó el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje y desarrollo de los empleados.

Esta reflexión conjunta es esencial para garantizar un enfoque ético, fomentar la inclusión y construir modelos de trabajo que sean sostenibles y humanos.


PRÓXIMOS PASOS

En las próximas semanas, desde el grupo de trabajo del LabS IA Responsable e Inclusiva, profundizaremos en los retos identificados a través del análisis de fuentes externas e internas y contaremos con la participación activa de la red SERES para enriquecer esta reflexión con su experiencia y conocimiento.

El resultado de este proceso será un informe final que recogerá no solo los desafíos clave, sino también recomendaciones prácticas y herramientas concretas para una gestión estratégica y responsable de la inteligencia artificial.

La transformación impulsada por la IA está en marcha y es una oportunidad inigualable para redefinir el futuro del talento. Invitamos a las empresas a integrar la IA en su estrategia con una visión ambiciosa y responsable, poniendo siempre a las personas en el centro.

Desde SERES, seguimos acompañando a las organizaciones en este viaje de innovación y cambio, construyendo juntos un futuro más inclusivo, ético y sostenible.

¡Nos vemos en la próxima sesión!


Descargar

Descarga las conclusiones



La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.