Osborne. “La RSE hace que la empresa sea más rentable en todos los sentidos”
¿Cuándo comienza la acción social en Osborne?
La compañía tiene más de dos siglos de historia y ya en sus comienzos desarrollaba iniciativas de responsabilidad social de manera natural. Algunas de estas iniciativas estaban encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los empleados y se crearon becas de estudios, fondos económicos para atender enfermedades, apoyo a la compra de viviendas y un larga lista de acciones de todo tipo. También se colaboraba de manera habitual con organizaciones de carácter religioso para ayudarles a realizar residencias de ancianos, comedores sociales u hospicios entre otras obras sociales.
Por otro lado, también se colaboraba de manera recurrente con asociaciones civiles de carácter cultural que tenían como objetivo la conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, etc. En este sentido las bodegas, y en concreto sus propietarios, fueron pioneros en lo que hoy todos conocemos como RSC, pero que entonces era simplemente aplicar el sentido común. Hoy en día seguimos aplicando el sentido común y trabajando del mismo modo.
¿Cuáles son las principales características de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en su entidad?
Osborne es una compañía diversificada y por tanto tenemos realizamos actividades de RSE en distintos frentes. Colaboramos activamente con diversas asociaciones y fundaciones como Fundación Príncipe de Girona o la ONG Nuevo Futuro y apoyamos a múltiples organizaciones entre las que podemos destacar a Cáritas, Banco de Alimentos, Proyecto Hombre, Hermanitas de los pobres, AECC y AFANAS entre otras.
En paralelo, imprimimos a toda nuestra actividad elementos sociales que nos parecen claves para contribuir a una economía y una sociedad sostenibles. Así por ejemplo, nuestro método de elaboración del jamón ibérico de bellota se basa en un sistema de crianza de los cerdos que asegura el bienestar animal y que contribuye activamente a la preservación del ecosistema y específicamente de miles de hectáreas de las dehesas ibéricas. Por último, nuestros propios empleados deben ser destinatarios de nuestra acción social: desde la dirección de la compañía y específicamente desde la dirección de Recursos Humanos se impulsan políticas de integración, conciliación de vida familiar y personal, etc. que hagan la vida más amable a nuestros empleados.
¿Hacia qué colectivos está dirigida su acción social?
Los colectivos son muy diversos. No contamos con una estrategia definida en el sentido de habernos enfocado en una causa o en un grupo social concretos. Nuestra actividad es muy variada y entendemos que las oportunidades de realizar funciones sociales valiosas a través de nuestra actividad empresarial son numerosas y variadas. Quizás esta estrategia no es la que idearía una agencia de marketing al uso, pero sí es la que nos permite ayudar más en la medida de nuestras posibilidades.
¿De qué modo está implicada la dirección Osborne en la RSE?
Desde la dirección de la compañía nos aseguramos de que todo el equipo humano de la compañía percibe el compromiso social de la empresa. Como empresarios tenemos una responsabilidad y desde Osborne nos aseguramos de que aportamos nuestro grano de arena.
¿Cuál es el principal proyecto de RSE de Osborne para 2013?
No tenemos un proyecto prioritario, ahora mismo la prioridad es poder mantener nuestros grado de colaboración con las asociaciones con las que ya venimos colaborando de manera histórica. Hoy muchas empresas han tenido que dejar de realizar todo tipo de acciones sociales, nosotros seguimos esforzándonos en mantener las nuestras.
¿Por qué es importante que la sociedad conozca la acción social de una entidad como Osborne?
El convencimiento de que la acción empresarial de una compañía es socialmente responsable es ya una demanda de muchos agentes que se relacionan con las empresas: proveedores, clientes, accionistas, empleados, periodistas, administraciones públicas... Nuestra meta no es dar a conocer nuestras acciones, sino asegurarnos de que nuestra acción empresarial es socialmente responsable. Pero es evidente que comunicar lo que hacemos correctamente es importante porque la sociedad debe conocer y elegir aquellos productos y servicios proporcionados por compañías que tienen un comportamiento ético y que son sensibles a las necesidades de la sociedad.
¿Qué aporta Osborne al Proyecto SERES? ¿Y el Proyecto SERES a ustedes?
Fundación SERES es un foro excelente. Pertenecer a ella nos permite compartir ideas, tendencias y además conocer las mejores prácticas en RSE. Nos está ayudando a ordenar lo que ya hacíamos de forma que lo podamos comunicar y, sobre todo, hacerlo perdurar en el tiempo. La única forma de hacerlo sostenible es que toda la organización entienda que la RSE es una actividad que hace la empresa más rentable en todos los sentidos.