La acción social en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. ¿Cuándo y por qué comienza?
No podría identificar una fecha de inicio. Todas las personas que formamos la organización hemos tenido siempre una sensibilización común de participar en nuestro entorno de forma responsable y este comportamiento responsable nace de la confianza y la capacidad de escucha, que son los mismos fundamentos que guían la abogacía responsable.
En el 2007 comenzamos a gestar nuestro programa “Pro-bono”, como un canal institucional que aúna esta sensibilización común y aglutina los recursos del despacho al servicio de nuestro entorno. Realmente, a nivel interno, este programa ha marcado un antes y un después porque es algo querido (en el sentido de amado y disfrutado) por todos, la Dirección General, los socios y asociados, y las personas que menos llevan en la
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.
Tenemos la gran suerte de canalizar nuestra acción social haciendo lo que mejor sabemos hacer: ser abogados, ya que es una acción social totalmente integrada en nuestro quehacer diario.
¿Cuáles son las características de la Responsabilidad Social Empresarial de su compañía?
La primera característica es que se desarrolla desde el propio despacho en todos sus ámbitos, es decir, que está integrada en la propia firma. La Fundación Cuatrecasas participa en nuestra política de RSE, como vehículo a través del cual emprendemos determinadas acciones sociales o canalizamos iniciativas concretas, pero la gestión de nuestra RSE se hace desde el despacho y está integrada en nuestra actividad diaria, con implicación directa la Dirección General y el Consejo de Administración de la firma.
Identificamos prioridades y nos marcamos objetivos con un plan de acción que camine al ritmo de lo que demanda la organización. Preferimos pequeños pasos, dados con convicción y que nos permitan andar un camino largo, a las grandes declaraciones de principios que después no desembocan en actuaciones concretas y formas de hacer.
Nuestra RSE es un proyecto a largo plazo que construimos poco a poco entre todos y escuchando mucho dentro y fuera de la organización.
Somos una entidad con características peculiares, formada por muchos y muy diversos socios. Los socios somos propietarios de la firma y a la vez desempeñamos en ella nuestra profesión de forma colectiva entorno a un proyecto común y tenemos un rol clave en nuestra RSE. Hay una sensibilidad y respeto profundos por la iniciativa, la creatividad y la autonomía en nuestra labor diaria. Desde esta perspectiva, la RSE es un reto porque ha de aunar y crecer sobre estos caracteres que nos son propios.
¿Hacia qué colectivos y/o sectores se dirige la acción social de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira?
No nos cerramos a ninguno en concreto. El programa “Pro-bono” está abierto a colaboraciones con entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la situación de todo tipo de personas y colectivos cuyos derechos y oportunidades se hallan limitados u obstaculizados por distintas causas y motivos. Nos guiamos únicamente por el sentido de colaboración con estas en aquello en lo que podamos ser de utilidad para su labor. No obstante, realizamos encuestas entre nuestros trabajadores para conocer con que colectivos se sensibilizan más, y hemos observado que estos son: infancia y juventud, mujeres, personas en cumplimiento de condenas y reinserción social y la cooperación al desarrollo.
Sin embargo, insisto en que, finalmente, lo que nos guía es la posibilidad de colaborar con diferentes entidades, para contribuir a su labor y a la mejora de la situación y derechos de las personas con las que trabajan.
¿En qué consiste el trabajo Pro-bono?
A través del programa “Pro-bono” prestamos asesoramiento legal gratuito a entidades sin ánimo de lucro o a las personas individuales con quienes éstas trabajan y asisten. Es decir, hacemos aquello que mejor sabemos hacer: ser abogados, pero de forma altruista. Por lo demás, el servicio legal que prestamos en el marco del programa "Pro-bono" es exactamente el mismo que para el resto de nuestros clientes: la misma calidad y excelencia, la misma confianza y dedicación y los mismos recursos humanos y materiales, y todo ello con una ilusión especial añadida. Hacer trabajo Pro-Bono es algo absolutamente voluntario en el despacho.
El programa “Pro-bono” se ha gestado y consolidado porque las personas que integran Cuatrecasas, Gonçalves Pereira lo han querido. Si algún día no hay voluntarios para hacer asuntos Pro-bono dejaremos de hacerlo, pero, sinceramente, no me imagino que eso ocurra porque la respuesta de la gente es fantástica.
¿Está implicada la Alta Dirección de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira en la acción social?
Totalmente. Cuando las iniciativas responden al sentir de la gente de la firma su respuesta es de absoluto apoyo y acompañamiento y participan directamente en las iniciativas y en las acciones que se ponen en marcha.
Para 2012, ¿en qué proyecto de RSE tienen puesta toda la atención en la organización?
A nivel general, en continuar avanzando en los objetivos que nos marcamos en nuestra Agenda RSC 2011-2012 y que se apoya en tres ejes que están bajo el paraguas de nuestros valores:
Nuestro equipo. A través de dos objetivos: el desarrollo y la mejora continuada del “Plan de Igualdad” y la facilitación de la conciliación.
Medio Ambiente. Por medio de un plan de medición completo del impacto medioambiental de nuestra actividad y la mejora en la eficiencia energética de la misma. Además de continuar con las medidas ya existentes, estamos implementando nuevas iniciativas de mejora, con especial énfasis en el programa “Paperless”, cuyo objetivo es la mejora de la eficiencia en su uso y archivo y el reciclaje integral en todas las oficinas.
Esta iniciativa ya ha sido implantada con éxito en Gerona, Lérida y en grupos concretos de Barcelona y Madrid y durante este año se está poniendo en marcha de forma global.
Acción social. Estamos centrados en seguir consolidando y creciendo en nuestro trabajo Pro-bono, emblema de nuestra acción social. Nuestro programa “Pro-bono” está llevando un ritmo muy positivo y la interacción en este ámbito con otros despachos del país está resultando enormemente enriquecedora y ha culminado en este 2012 en la organización de un congreso sobre abogacía Pro-bono en Madrid.
Asimismo, vamos a repetir las campañas ya tradicionales de donación de sangre y nuestra participación, por segundo año, en el "Trailwalker" de Intermón Oxfam -una carrera solidaria, que aúna el reto deportivo con el solidario contribuyendo en los proyectos de Intermón Oxfam, y en el que Cuatrecasas, Gonçalves Pereira colaborará tanto a nivel de patrocinio institucional, como con la participación directa de sus trabajadores como corredores.
También estamos inmersos en la mejora de nuestro programa “Cuatrecasas Tiempo Libre”, que se creó hace años para la cohesión interna, y que estamos renovando actualmente para innovar en su enfoque y convertirlo en un instrumento que aúne la cohesión, la acción social y gire en torno a cada uno de los valores de la firma.
¿Es necesario que la gente conozca la acción social de una empresa?
Creemos que no hay acción social integrada en nuestro día a día sin participación, y la comunicación interna, o más concretamente el diálogo, es un paso imprescindible para que esa participación exista. Gracias a este diálogo, ha nacido en nuestra organización el programa “Pro-bono” y el proyecto de patrocinio y participación en el "Trailwalker" de Intermon Oxfam. La comunicación externa la enfocamos desde la perspectiva de la rendición de cuentas. Es decir, no queremos explicar que hacemos Pro-bono, queremos hacer Pro-bono y luego rendir cuentas de qué hemos hecho y cómo, qué podemos mejorar, qué hemos logrado y también qué no hemos conseguido.
¿Qué beneficio le reporta ser miembro de Fundación SERES y qué aporta su compañía al proyecto de la fundación?
Formar parte de un colectivo en el que nos une a una voluntad común de participar responsablemente en nuestro entorno. Poder conocer las experiencias y planteamientos de otras empresas y entidades es una fuente de aprendizaje y compartir es la base de la acción social.
Por otro lado, la
Fundación SERES proporciona a sus socios un marco de aliento constante para avanzar y mejorar; y externamente proyecta y hace patente el compromiso y la necesidad, desde un punto de vista ético y estratégico, de que las empresas asumamos una parte de responsabilidad en nuestro entorno. Poner en valor las acciones y políticas que se desarrollan en las compañías en este sentido, es una herramienta esencial que cataliza y multiplica la actividad responsable de todas ellas y para ello, la Fundación es clave.