¿Cuándo y por qué comenzó la RSE en Willis Iberia y de qué manera se empezó a desarrollar?
Willis Iberia constituyó su Comité de Acción Social en el año 2006. Este comité, formado tanto por directivos como por profesionales de las distintas oficinas de la compañía, está encargado de coordinar y desarrollar distintos proyectos, así como de promover internamente la acción social, servir de vehículo de comunicación en todas las iniciativas que se realicen con ánimo de prestar una ayuda desinteresada, y de incentivar la participación activa de los empleados en ellos.
¿En qué se caracteriza la RSE de su compañía?
Willis Iberia a través del Comité de Acción Social, pretende participar en proyectos que permitan devolver a la sociedad lo que esta proporciona a la compañía.
Contemplamos la RSE como un vehículo de engrandecimiento personal de todos los que formamos Willis Iberia y de la propia compañía en sí misma.
A través de un presupuesto específico, el comité analiza y decide las aportaciones a determinados proyectos que considera que reúnen las suficientes garantías profesionales y sociales para aportar, en el presente o futuro, determinadas ayudas a personas con necesidades.
Asimismo, a través de los comités regionales que se han creado en las principales oficinas, pretendemos que esta filosofía pueda tener una aproximación más directa a las necesidades determinadas de cada ciudad o autonomía.
¿A qué colectivos se dirige la acción social de su empresa?
Entre las áreas que han despertado un mayor interés, en las distintas encuestas internas que se han efectuado desde el Comité de Acción Social, se encuentra la asistencia social en España dirigida, principalmente, a niños con dificultades y a personas con discapacidad.
Durante estos últimos años, en los que la crisis está golpeando tan duramente a la sociedad, fomentamos planes de ayuda a centros de asistencia social, respondiendo así a la multitud de peticiones que nos llegan para colaborar con ayudas para la alimentación de personas en riesgo de exclusión.
Por otra parte, el Grupo Willis cuenta con la
Willis Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la ayuda económica a otras organizaciones y fundaciones para proyectos de ayuda social, sistemas de estudios para jóvenes y servicios de salud e investigación.
¿Está implicada la Dirección de Willis Iberia en la acción social?
La participación de la Dirección en el Comité de Acción Social, viene impulsada desde el Comité Ejecutivo de la compañía, donde, por un lado, se aprueba el presupuesto anual destinado al comité y, por otro, se comentan las actividades de la
Fundación SERES y los proyectos en los que se debería dedicar tiempo y recursos.
Es en el Comité Ejecutivo donde nace la idea inicial del desarrollo de la actividad del Comité de Acción Social, como respuesta a unas necesidades que en aquel momento ya eran importantes para el desarrollo de la compañía y de las personas que en ella trabajan y que, con el paso del tiempo, se han hecho imprescindibles para cualquier empresa que trabaje en un entorno como el nuestro.
Asimismo, en el Comité Nacional de Directores, en el que están representadas todas las Oficinas y Unidades del Grupo, se dedica un espacio a la presentación de las nuevas acciones de RSE que se pretenden desarrollar y a repasar las actividades ya realizadas.
¿En qué proyectos de RSE tienen puesta toda la atención actualmente?
• Voluntariado profesional
Durante el pasado año, Willis Iberia prestó sus servicios profesionales a algunas ONG para ayudarlas a organizar de una manera más profesional sus programas de seguros.
El Comité de Acción Social pretende impulsar en este campo una acción específica y organizada que nos permita aportar a todo este universo de organizaciones nuestra especialización, de tal forma que puedan verse favorecidas y reforzadas. Con ello, esperamos devolver a la sociedad todo lo que ella nos aporta.
El año pasado, aumentamos nuestros días de voluntariado gracias a la aportación de las oficinas de Barcelona, Sevilla, Málaga, Lisboa y Oporto, que en colaboración con distintas asociaciones locales, organizaron jornadas con distintos fines en cada una de sus ciudades. Además, este año se han incorporado a estas oficinas las de Palma y Valencia, que ya están preparando actividades en sus zonas de influencia.
• Fundación Caico
Asimismo, Willis Iberia pone en marcha anualmente un acuerdo con la Fundación Caico que se basa en la financiación de una beca para la formación de médicos especialistas en oncología infantil.
La Fundación Caico desarrolla actividades en los siguientes ámbitos:
• Mejora de las condiciones de vida de los niños hospitalizados y sus familiares.
• Apoyo socioeconómico a las familias.
• Fomento y desarrollo de proyectos de investigación.
• Proporciona tratamiento oncológico a niños de los países menos favorecidos.
Mediante un acuerdo con Willis, y en colaboración con el equipo del doctor Luis Madero, del Hospital Niño Jesús de Madrid, se han creado y financiado dos becas anuales que facilitan la especialización de dos médicos en oncología infantil.
Podemos decir con satisfacción que ya son siete los médicos que han finalizado su especialidad gracias a su incorporación a este acuerdo de colaboración.
• Beca Alumni
El pasado año se firmó un acuerdo con la Universidad de Navarra para ayudar a cursar estudios superiores a alumnos que cuenten con un curriculum académico excelente.
• Fundación Miradas Compartidas
Nuestra colaboración con la Fundación Miradas Compartidas está ligada a una
beca de estudio en un programa radiofónico dirigida a una persona con síndrome de Down. Esta beca le permite formar parte del equipo de trabajo y participar en secciones específicas del programa, como, por ejemplo, locutar una crítica de cine o de música o hacer una crónica deportiva.
¿Es necesario que se conozca la acción social de una empresa?
Sin lugar a dudas. Es imprescindible trasladar a todo el personal de la compañía la filosofía y actividades que desde el Comité de Acción Social se desarrollan en nombre de Willis Iberia.
Tenemos constatado que nuestros mejores “publicistas” son las personas que se van incorporando a las distintas actividades o propuestas que desde el comité se lanzan, puesto que una vez han participado en ellas, se convierten en los mejores difusores de lo que intentamos trasladar a la sociedad que nos rodea.
¿Qué beneficio le aporta ser miembro de Fundación SERES y qué aporta su empresa al proyecto de la fundación?
Ser miembro de la Fundación SERES nos está aportando una visión más global de lo que es el amplísimo mundo de la RSE, así como una gran ayuda en el desarrollo interno dentro de Willis.
Igualmente, es muy interesante ver a través de SERES, como otras compañías están desarrollando su política en RSE, lo cual nos ayuda a tener las ideas más claras y concretas para nuestro desarrollo interno.
Asimismo, nos permite afrontar nuevos proyectos que, por su complejidad inicial, serían muchos más difíciles de implementar sin su asesoramiento.
Cada vez que hemos pedido “ayuda” a SERES, hemos contado con su total apoyo y una visión positiva de lo que queríamos desarrollar, aportando enfoques distintos a los que nos habíamos planteado inicialmente y que hicieron posible una implantación mas lógica.