María Calvo Pesini es gerente de División de Responsabilidad Corporativa del Grupo Vips.
De ideas firmes, y con una amplia trayectoria tanto en el sector social
como en el empresarial, apuesta por el potencial de las empresas para
contribuir a la solución de los problemas sociales. Para ello, considera
que hay que potenciar la capacidad de estas para innovar y crear
modelos sostenibles.
¿Cuándo comienza la acción social en el Grupo Vips y cuáles son las principales características de la RSE en la compañía?
El respeto a las personas, la riqueza de la diversidad y hacer negocio
de forma responsable son valores presentes desde siempre en el Grupo
Vips. Estos se formalizaron en 2003 con la definición de su misión:
ejercer un liderazgo basado en la excelencia profesional y en la
confianza del consumidor, y en sus principios:
-
Respetar a las personas valorando su diversidad.
-
Entender el éxito asociado al trabajo en equipo.
-
Conseguir la máxima satisfacción de los clientes.
-
Comprender que la rentabilidad es esencial para el presente y el futuro.
-
Contribuir positivamente a la sociedad.
En 2004 se creó el departamento de Responsabilidad Corporativa y a
medida que van pasando los años, tratamos de consolidar y desarrollar
cada vez más nuestra política de RSE, en línea con la evolución y el
crecimiento de la empresa y con la mayor sensibilización que tiene
nuestra sociedad hacia distintos problemas sociales o ambientales.
Nuestra estrategia de Responsabilidad Social Empresarial pretende crear
oportunidades para que las personas mejoren su bienestar y el de su
comunidad. En particular, se desarrolla a través de las personas,
facilitando herramientas y recursos para involucrarlas como impulsores
activos de cambios e iniciativas.
¿Hacia qué colectivos está dirigida la acción social del Grupo?
Los beneficiarios de nuestros programas de integración y voluntariado
son personas pertenecientes a distintos colectivos en riesgo de
exclusión sociolaboral. En particular, tenemos programas dirigidos a
personas con discapacidad intelectual y a jóvenes en riesgo de
exclusión.
¿De qué modo está implicada la Dirección en la RSE de la compañía?
La Dirección de la compañía está implicada al cien por cien en la
estrategia de RSE. En primer lugar, ha sido impulsada desde el principio
por Maite Arango, vicepresidenta del Grupo. En el Comité de RSE están
presentes el consejero delegado y los máximos responsables de las
principales áreas del negocio, por ejemplo, Recursos Humanos, Operación,
Marketing, así como las distintas marcas. Nuestros directivos
participan activamente en actividades de voluntariado y como impulsores
de los programas, facilitando tanto su difusión como el reconocimiento
de los voluntarios y participantes.
¿Cuál es el principal proyecto de RSE para este año?
Nuestra prioridad en 2012 es finalizar el proceso de revisión
estratégica de la RSE para desarrollar programas escalables que se
integren en la estrategia empresarial y la estructura organizativa, así
como en los procesos operativos. Esta revisión incluirá la apertura de
nuevos canales de diálogo con nuestros grupos de interés e iniciativas
de medición de impacto y comunicación de nuestras acciones.
Además, continuaremos impulsando los principales proyectos para
hacerlos más sostenibles y desarrollaremos la línea de trabajo en el
área de la integración laboral de los jóvenes.
Uno de los proyectos de los que estamos más satisfechos, y que vamos a
reforzar en este año, es la integración de personas con discapacidad
intelectual. Este se enfoca desde el punto de vista del voluntariado –a
través de concursos temáticos en nuestros restaurantes–, la inserción
laboral –programa “Aula Abierta” con Fundación ONCE–
, la sensibilización y formación de empleados y equipos gerenciales y
la difusión externa para apoyar la visibilidad a este colectivo.
¿Es importante que la sociedad conozca la acción social de su grupo? ¿Por qué?
En primer lugar, es fundamental que todos los empleados conozcan la
acción social de la empresa y que los que participen en ella estén
reconocidos. Para ello, es importante la comunicación, tanto interna
como externa de la RSE.
Por otra parte, para conocer las expectativas de la sociedad respecto a
la RSE de nuestra empresa, así como para poder implicar más activamente
a nuestros grupos de interés, es necesario abrir canales de
comunicación permanentes con cada uno de ellos. Para Grupo Vips es vital
involucrase en las comunidades en las que operamos, y para involucrar
hay que comunicar de forma transparente.
¿Qué aporta el Grupo Vips a la Fundación SERES? ¿Y el Proyecto SERES a vuestra compañía?
SERES es un foro de incomparable valor para compartir buenas prácticas,
aprender de otras empresas y de sus profesionales y estar en la
actualidad de la RSE de forma dinámica y eficiente. Uno de los ejemplos
más claros ha sido nuestra participación en la fase piloto del proyecto
de Medición de Impacto de la RSE, desarrollado por SERES y McKinsey, que nos ha ayudado a definir herramientas y objetivos más accionables para nuestros programas.
Como parte de SERES esperamos contribuir aportando y apoyando
iniciativas innovadoras, e impulsando colaboraciones y proyectos
conjuntos.