¿Cómo debemos usar la comunicación online para divulgar nuestra RSC?
En la mayoría de las compañías del tejido empresarial
español, es un hecho asumido que las empresas deben formar parte de la mejora
social. Además, en muchas de ellas son conscientes que la RSC, estando alineada
con la estrategia de la compañía, genera al mismo tiempo valor social y
empresarial.
Lo que no está tan asumido es el deber de comunicar o no
comunicar estas actuaciones. Lejos de entrar en este debate, sí es cierto que
muchas compañías ya se han iniciado en esta práctica. Las vías para hacerlo son
diversas y heterogéneas entre sí.
En esta batería de medios y canales, la comunicación online
se ha convertido en la herramienta más valiosa para trasladar nuestras
actuaciones sociales a los grupos de interés de la compañía. Para lograr la
máxima efectividad es necesario tener en cuenta diferentes cuestiones:
SOCIEDAD. No debemos olvidarnos del fin social de nuestras acciones de RSC.
En estas actuaciones, la comunicación nace como una herramienta de diálogo y
conexión con nuestros grupos de interés, pero nunca como un objetivo principal.
Es uno de los puntos que debemos tener más claros para no crear escepticismo y
descrédito en nuestras audiencias. La comunicación es un medio, pero no un fin.
DIÁLOGO. Una de las principales ventajas que la comunicación online presenta es la interactividad. Nos permite establecer un diálogo con todos nuestros grupos de interés que nos permite recibir respuestas, opiniones o críticas. No bastará con proporcionar los soportes, sino también responder y transmitir que las opiniones que se plasman son escuchadas y tenidas en cuenta. Deben sentirse parte activa de las decisiones en materia social de la compañía.
COHERENCIA. Nuestra comunicación deberá ser coherente con nuestras acciones. Es importante trasladar la esencia de la acción de forma clara y transparente. Mensajes creíbles generarán una reputación positiva hacia nuestra compañía. De igual forma, los mensajes en medios online, deberán ser coherentes con los del resto de soportes, mostrando así unicidad.
LARGO PLAZO. Además de clara, la información clara deberá ser continuada en el tiempo y no puntual. Es esencial informar de los procesos, impactos y resultados. Una información frecuente y extendida en el tiempo dotará de mayor credibilidad a nuestras actuaciones.
Cada empresa deberá adaptar su comunicación a su foco, misión, valores y estilo, pero siempre teniendo en cuenta los elementos básicos que garantizarán la efectividad y credibilidad de nuestra comunicación online de la RSC.