Red FORD RSE
Ford ha desarrollado su
estrategia de RSE involucrando a los concesionarios y desarrolla sus
iniciativas en el que es experta, el sector de la automoción.
El proyecto surgió en 2013
tras una larga etapa de colaboración entre los cocesionarios y la empresa en
materia de RSE. La empresa viene desarrollando actuaciones en materia de RSE
desde los inicios de su actividad industrial en España, hace más de 20 años.
Entre las iniciativas implementadas destacan:
- Las 24 horas Ford, iniciadas
en 2002
- La integración laboral de
personas con discapacidad. Trabaja en RSE desde hace más de veinte años.
Alcanza una cuota de empleo del 9% para personas con discapacidad, el 4,52% con
empleo directo.
En el desarrollo de estas
actuaciones siempre se ha involucrado uno de los principales grupos de interés
de la compañía, los concesionarios, esta colaboración se ha afianzado con un
acuerdo permanente que ha permitido asumir retos globales que generen valor
social y empresarial y afiancen la relación con los grupos de interés locales
de cada concesionario: La Red Ford RSE
Red Ford RSE:
- Ha involucrado en la
estrategia de RSE a su principal grupo de interés: la Red de Concesionarios
Ford, formado por casi 600 pequeñas y medianas empresas (entre concesionarios y
red secundaria) e integrada por 5.000 personas.
- Además en la red participan
diferentes áreas de negocio de la empresa: Presidencia (liderando la red),
Comunicación y Marketing (coordinando las actuaciones locales), Ventas
(involucrando a todos los jefes de zona).
En 2014 el fondo se ha
destinado fundamentalmente al desarrollo del Plan Adapta, cuyo objetivo es:
Mejorar el acceso a la movilidad de las personas con discapacidad a través de
la adaptación de los vehículos y la utilización de nuevas tecnologías. Dirigido
a las personas con discapacidad, con movilidad reducida o a las personas y
profesionales que transportan a estas personas.
A partir de una alianza con
la Fundación ONCE por primera vez permite que las personas con discapacidad
prueben un vehículo antes de comprarlo. Hasta ahora la compra se realizaba bajo
catálogo. Para ello ha coordinado una ruta de pruebas por toda España.
El proyecto a nivel social:
- Normaliza el proceso de
compra de un vehículo adaptado supone un paso más en la integración de las
personas con discapacidad.
- Ofrece un “llave en mano”:
elección de vehículo y entrega con las adaptaciones, la ITV pasada y las ayudas
económicas (que concede la Administración Pública y la propia marca)
explicadas.
A nivel empresarial, entre
otras cosas:
- Permite dar un salto
cualitativo y mejorar su forma de relacionarse y atender a las personas con
discapacidad, facilitar ayudas directas a las adaptaciones y mejorar la
accesibilidad de las instalaciones de todos los concesionarios.
- Se ha consolidado como una
línea de acción comercial para la empresa y la red de concesionarios.
- La homologación de Eurotaxis
(vehículos que permiten trasladar sillas de ruedas) en ayuntamientos.
- El retorno a nivel de imagen
ha conseguido cuantificar en una subida de tres puntos el “Favorable Opinión”.