Sign In
Media de valoraciones: 0,00

Noticia

La Fundación Adecco registra un 6% en la contratación a grupos en riesgo de exclusión social

Autor: Adecco y Fundación Adecco ,09/04/2014

La Fundación Adecco presenta sus resultados del año 2013, un ejercicio en el que hemos asistido a los primeros atisbos de recuperación económica, pero aún marcado por el desempleo y por la destrucción de puestos de trabajo.

 

En medio de un contexto laboral altamente competitivo, la Fundación Adecco ha trabajado con intensidad para minimizar las barreras que encuentran las personas que lo tienen aún más difícil en su acceso al empleo: personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y otros grupos en riesgo de exclusión sociolaboral.

 

Fruto de esta labor y del creciente compromiso de las empresas, la Fundación Adecco ha permitido que 3.534 personas en riesgo de exclusión accedan al mercado laboral, un 6% más que el año anterior (3.341) y un 27% más que en 2011 (2.779).

 

El incremento más significativo, del 65%, se ha producido en el grupo de mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género: mientras que en 2012, 222 accedieron a un puesto de trabajo, el año pasado la cifra se incrementó hasta  las 368 mujeres.

 

También la contratación de mayores de 45 años parados de larga duración ha experimentado un notable crecimiento. La Fundación Adecco consiguió empleo a 606 personas que superan esta edad en 2013, frente a las 488 del año anterior (un crecimiento del 24%).

 

Por su parte, el volumen de contratación de personas con discapacidad ha permanecido en un nivel muy similar al año anterior, mientras que el empleo de otras personas en riesgo de exclusión ha experimentado una contracción del 10%.

 

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “las mujeres están dando la cara ante la crisis económica, sobre todo aquellas amas de casa mayores de 45 años que no habían trabajado hasta el momento y que se incorporan al mercado laboral ante una economía doméstica en estado crítico. Hay que recordar que el año pasado, 36.000 mujeres de 45 años o más salieron a la calle a buscar su primer empleo, la cifra más alta en el último lustro, demostrando que nunca es demasiado tarde para empezar a trabajar”.

 

Todas las contrataciones se han realizado gracias a la confianza de 830 empresas comprometidas con la diversidad en el ámbito de los Recursos Humanos, una cifra que también se ha incrementado un 5% respecto al año anterior.

 


La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.