Sign In
Media de valoraciones: 0,00

Entrevista

Acciona

Imagen de entrevista

Acciona. Entrevista con... Juan Ramón Silva: “Es necesario buscar soluciones a los retos del desarrollo sostenible que involucren a todos los sectores de la sociedad”

Juan Ramón Silva es el director general de Área de Sostenibilidad de ACCIONA. No se podría entender la RSE de la compañía sin él, ya que cuando le nombraron director de Responsabilidad Corporativa, en 2005, fue el encargado de articular la política de ACCIONA en este área. Posteriormente, ha seguido desarrollando la acción social desde los diferentes cargos que ha desempeñado, primero como director general de Área de Marketing Corporativo, con responsabilidad sobre las áreas de Responsabilidad Corporativa, Marketing y Comunicación Interna y, desde enero de 2010, como director general de Área de Sostenibilidad.

 

¿En qué año comienza la acción social en ACCIONA y por qué?

Siempre ha existido la acción social. ACCIONA está vinculada al cuidado del medio ambiente y la salud desde hace décadas. Sin embargo, hace aproximadamente seis años, comenzó la unión de estas actividades con las de Gobierno Corporativo y con la estrategia de la compañía. El concepto de “Desarrollo Sostenible”, que en 2012 cumple 25 años, pasó a formar parte de nuestra visión y de nuestro modelo de negocio. El análisis del rendimiento de la empresa en torno a lo que se ha llamado “Triple cuenta de resultados” estructura, desde entonces, nuestra forma de entender los negocios teniendo en cuenta no sólo los resultados -el impacto económico-, sino también el impacto social y ambiental de nuestra actividad.

 

¿Cuáles son las principales características de la RSE en su empresa?

ACCIONA promueve un modelo empresarial que entiende la actividad de los negocios estrechamente vinculada a los desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible. Primero con un conjunto de iniciativas y actualmente con el “Plan Director de Sostenibilidad 2010 – 2015”, que engloba todas las acciones de este tipo, planificadas de manera estructurada, horizontal y enfocadas a medio y largo plazo. En definitiva, asumimos nuestro papel en las transformaciones económicas, sociales y ambientales que nos rodean.

 

¿A qué colectivos va dirigida la acción social de ACCIONA?

Por un lado, la Fundación ACCIONA Microenergía (FUNDAME) se constituyó  como  uno de los instrumentos mediante los que la compañía canaliza su acción social. La Fundación está orientada a facilitar el acceso a servicios básicos, tales como la energía y el agua, a personas y comunidades de zonas rurales aisladas.


Por otro lado, afianzando nuestro compromiso de fomentar una didáctica de la sostenibilidad, con el fin de crear una sociedad más responsable y solidaria, hemos impulsado el “Aula de Sostenibilidad”. Este es un programa educativo dirigido a niños y jóvenes de 10 a 16 años, que educa sobre temas relacionados con el desarrollo sostenible.
Además, contribuye a difundir conceptos sobre Desarrollo Sostenible en las comunidades en las que opera la compañía. Durante el pasado curso escolar, aproximadamente 10.395 alumnos participaron en este programa.

 

¿Está implicada la alta dirección de su compañía en la RSE?

Contamos con un Comité de Sostenibilidad, dependiente del Consejo de Administración de ACCIONA, y la Dirección General de Área de Sostenibilidad en el primer nivel organizativo de la compañía. Este modelo de organización y gestión de la sostenibilidad a nivel sistémico nos permitirá mejorar la eficacia de nuestro desempeño sostenible.
En definitiva, nuestra organización enfoca sus recursos hacia un conjunto definido de acciones y prácticas sostenibles, estrechamente vinculadas al desarrollo de nuestros negocios.

 

¿Cuáles son los principales proyectos de RSE de su empresa para este año?

Destacaría, entre otras, algunas iniciativas diferenciadoras tales como la implantación de una metodología de evaluación del impacto social de proyectos; la vinculación del rendimiento en sostenibilidad a la retribución de directivos; la ampliación del alcance del “Aula de Sostenibilidad” o el lanzamiento de un innovador programa de voluntariado.

 

¿Cómo se consigue un desarrollo sostenible satisfaciendo las necesidades actuales y sin comprometer a las generaciones futuras?

En ACCIONA creemos en la necesidad de buscar soluciones a los retos del desarrollo sostenible que involucren a todos los sectores de la sociedad: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos. Todos formamos parte del problema y todos debemos ser parte de la solución. El tamaño y la urgencia de los desafíos a los que nos enfrentamos no permiten buscar soluciones aisladas ni individuales. Con este objetivo trabajamos en la iniciativa de partenariados transformacionales en el "Global Compact LEAD" de Naciones Unidas.

 

¿Por qué es importante que la sociedad conozca la acción social de su corporación?

ACCIONA alinea su crecimiento y rentabilidad con los grandes restos de la sociedad, llevando su compromiso con las sociedades en las que opera más allá de su actividad empresarial, como seña de identidad y como compromiso con la sostenibilidad. Creemos que uno de los pilares del trabajo por un mundo más sostenible es la promoción de los principios que lo harán posible.

 

¿Qué beneficio obtiene ACCIONA de pertenecer a la Fundación SERES? ¿Qué les reporta a ustedes el Proyecto SERES?

Estamos convencidos  de que nuestras iniciativas sociales podrían mejorar la realidad social y ayudarnos al desarrollo de sociedades más sostenibles. Fundación SERES nos da la oportunidad de compartir experiencias y mejores prácticas con un amplio grupo de empresas.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.