El impacto de la COVID-19 en los ODS - Blog SERES 
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


El impacto de la COVID-19 en los ODS

04/03/2021 Seres
ODS
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • El impacto de la COVID-19 en los ODS

Desde 2015, fecha en que se aprobó la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. De hecho, en España, un 92% de las compañías ya contemplan, en sus estrategias de RSC, el compromiso con los ODS.

Las empresas trabajan para construir y promover un mundo más justo y sostenible, aunando esfuerzos en dimensiones tan diversas como la lucha contra el cambio climático, mejorar la educación, promover la igualdad de la mujer o garantizar la salud y bienestar para todos en todas las edades, entre otras.

Ahora bien, la pandemia de la COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en el cumplimiento de la Agenda 2030 y ha obligado a las empresas a redefinir sus estrategias de desarrollo sostenible, priorizando su contribución a aquellos ODS cuyo impacto social es más crítico.

impacto covid en ODS

Las compañías han puesto especial foco en desarrollar iniciativas para hacer frente al detrimento de la salud comunitaria y al incremento de las desigualdades –debido a la desaceleración y crisis económica, que han derivado en un aumento de la tasa de desempleo. En este sentido, la suspensión de las actividades esenciales generó un impacto directo e inmediato sobre el empleo, obligando a las empresas a establecer medidas de contención para evitar una destrucción masiva de puestos de trabajo. Pese al complejo contexto, las compañías no han cesado en sus esfuerzos por impulsar iniciativas de RSC enfocadas a promover el empleo y la integración laboral (ODS 8): por ejemplo la Fundación “la Caixa”, a través de su programa Incorpora, facilitó 1.627 contrataciones para empleos de primera necesidad en el contexto del estado de alarma.

¿Quieres conocer más datos sobre el impacto de la COVID en los ODS?
DESCARGA EL INFORME

Las compañías también se han involucrado activamente en la ayuda a centros e instituciones educativas, contribuyendo a una educación a distancia accesible para profesores y alumnos. De hecho, los sectores sanitario y educativo son los que más se han visto impactados por los proyectos de RSC de las empresas españolas. Según el informe SERES-Deloitte, durante la primera ola de la pandemia se llevaron a cabo alrededor de XX iniciativas vinculadas a estos dos ámbitos.

Impacto de la COVID-19 en el ODS 3: Salud y bienestar

La salud conforma un pilar fundamental en la vida segura y digna de las personas. Por este motivo, la Agenda 2030 cuenta con un objetivo específico para garantizar y promover el bienestar de cualquier individuo, que se ha puesto en peligro a raíz de la crisis sanitaria actual.

El tejido empresarial ha jugado un papel fundamental en la lucha contra los efectos negativos sanitarios de la COVID-19 como, por ejemplo, el incremento de la mortalidad y morbilidad de la población, el estrés crónico sufrido por el personal sanitario debido a la saturación de los hospitales o la desatención de otras patologías prioritarias.

Las compañías españolas han impulsado su contribución a este ODS –en el que trabajan activamente un 53% de sociedades, según el informe SERES-Deloitte–, poniendo en marcha más de 700 proyectos de RSC vinculados a este ámbito. Por ejemplo, a través del fondo Juntos COVID-19, Ferrovial colaboró económicamente en la compra de 800.000 mascarillas, 90.000 tests de diagnóstico, 90 respiradores y otros materiales sanitarios o equipos de protección individual para las comunidades autónomas y países como Reino Unido, Chile o Portugal.

Este compromiso con la protección y cuidado del personal sanitario y de los enfermos se refleja en el número de beneficiarios de las iniciativas de RSC emprendidas durante la emergencia sanitaria: de los 10 millones de personas favorecidas, el 35% corresponden a estos dos colectivos (alrededor de 3.5 millones).

Impacto de la COVID-19 en el ODS 4: Educación de Calidad

La Agenda 2030 pretende que toda persona tenga acceso a una educación de calidad durante toda la vida, eliminando cualquier barrera económica y/o de género que pueda obstaculizar este derecho fundamental. El cumplimiento de este ODS, que tiene un efecto catalizador sobre el resto, garantiza un crecimiento económico responsable e inclusivo, en el que los diversos actores de la sociedad civil sean conscientes y se responsabilicen del impacto social, económico y medioambiental de cada una de sus acciones, ayudando así a construir un planeta más sostenible.

Las organizaciones, como agentes económicos esenciales, colaboran mediante iniciativas de impacto social para la construcción de una sociedad más informada y tolerante, asegurando la consecución de este ODS: 7 de cada 10 compañías españolas fomentan proyectos de RSC enfocados en la educación.

Estos programas se dirigen tanto a sus stakeholders internos –planes de formación o la dotación de incentivos para que los empleados complementen sus estudios, entre otras– como externos, a través de la cooperación con escuelas y universidades para impulsar iniciativas de desarrollo profesional y acceso al mercado laboral, o el fomento de iniciativas de voluntariado corporativo, para ayudar a los colectivos más vulnerables y minimizar así el fracaso escolar.

El grado de responsabilidad de las compañías con este ODS se ha acentuado durante la pandemia y es que, en este periodo, se ha producido la mayor disrupción que ha sufrido nunca el sector educativo. Tal y como argumenta Naciones Unidas, a mediados de julio de 2020 más de un millón de estudiantes en todo el mundo no pudieron acudir a la escuela y, al menos, 40 millones de niños perdieron tiempo de enseñanza en su primer año de escolaridad, una etapa determinante para su activación cognitiva y emotivo-relacional.

Sin embargo, pese a un contexto que ha agudizado la crisis educativa existente, la colaboración entre gobiernos, sector privado, ONGs y sociedad civil ha potenciado el impacto social de los proyectos de RSC enfocados en el colectivo educativo.

Estas alianzas estratégicas (ODS 17) han facilitado el desarrollo normal de las clases durante el confinamiento, obligadas a impartirse en remoto. En España, proyectos como Educación Conectada –BBVA, FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) y Consejerías de Educación autonómicas– han permitido que estudiantes y profesores siguieran conectados, mediante formaciones específicas dirigidas a ambos colectivos, sobre los aspectos y conocimientos básicos necesarios para la educación a distancia.

La crisis de la COVID-19 pone de relieve el valor de la Agenda 2030. El esfuerzo en el cumplimiento de los ODS ha permitido a las empresas dar una excelente respuesta a las dificultades económicas y sociales planteadas por esta emergencia sanitaria. Ahora bien, esta crisis evidencia que el compromiso con el desarrollo sostenible debe ser una prioridad para cualquier compañía en toda circunstancia. Cuanto mayor sea esta responsabilidad, nuestra sociedad será más resiliente y estará preparada para afrontar los retos venideros.

Etiquetas: Agenda 2030, educación, empleo, ods

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Suscríbete

Únete a nuestra Newsletter

*
*
*
* [ENLAZAR CON EL CAMPO DE CRM QUE QUERAMOS QUE SE COMPLETE: P.EJ., CONTACTO SOCIEDAD]
ver newsletters mensuales

Articulos relacionados

La evolución de la RSC en España a través del impacto social de nuestras empresas

Durante el estado de alarma, la colaboración entre empresas en proyectos de impacto social fue determinante para frenar los impactos negativos de la COVID-19. Según el VII Informe SERES-Deloitte, más de 6.000 entidades se involucraron en los proyectos específicos frente a la pandemia.

colaboracion empresarial ante la COVID 19

El poder de la colaboración empresarial frente a la COVID-19

La colaboración empresarial durante la pandemia ha permitido multiplicar el impacto social de los proyectos de RSC desarrollados por nuestras empresas. Descubre en este artículo 4 casos de éxito de iniciativas sociales para hacer frente a la COVID -19.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir