El reto de Repsol es ser una empresa atractiva para trabajar por ser reconocida como respetuosa y no discriminatoria con la orientación sexual e identidad de género.
Estamos comprometidos con el colectivo LGTBI+ y con el respeto a todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad y expresión de género. Por ello, estamos adheridos a los Principios de Conducta de Naciones Unidas para empresas en materia de no discriminación LGTBI y trabajamos para crear un entorno inclusivo, basando todas nuestras actuaciones bajo el principio de igualdad y no discriminación, creando así un ambiente respetuoso que permita desarrollar el talento en su máxima expresión.
Algunas de las acciones que hemos llevado a cabo:
Creación del Grupo Proud de personas aliadas LGTBI+
Como parte del compromiso de Repsol con la diversidad LGTBI+, en 2020 la Dirección de Personas y Organización de la Compañía creó el grupo Proud, de personas aliadas LGTBI+ que, en la actualidad, cuenta con casi 600 personas de 11 países. El grupo está impulsado por dos miembros del Comité ejecutivo y desarrolla diferentes líneas de trabajo, como la de formación, comunicación, networking, legislación internacional, protocolos, entre otros. Algunas de las iniciativas para favorecer la inclusión del colectivo LGTBI+ se enmarcan en los compromisos de nuestro Plan de Sostenibilidad.
Curso Energía con Orgullo
Es un curso dirigido a todo el personal de la compañía a nivel mundial, disponible en nuestra herramienta de formación interna, en inglés y español, que persigue aportar información sobre colectivo, compartir los retos a los que se enfrentan y ayudar a construir una cultura más inclusiva e igualitaria.
Hablar de diversidad LGTBI+ en el entorno laboral es muy necesario y acciones formativas como estas nos ayudan a seguir impulsando una compañía inclusiva y respetuosa.
Extensión de beneficios a las personas LGTBI+
En países donde no está reconocido el matrimonio igualitario y la legislación local lo permite, Repsol ha definido nuevas políticas para igualar ciertos beneficios y derechos de las personas del colectivo LGTBI+ con aquellas que no lo son. De ese modo, desde 2022, las parejas del mismo sexo de países como Bolivia, Perú, Venezuela o Trinidad y pueden disfrutar de ciertos beneficios, como los permisos por matrimonio o unión civil, por cuidado de la pareja o la inclusión de la pareja en el seguro médico.
Complejos Industriales Orgullosos
Las paradas de mantenimiento de nuestros complejos industriales acogen cientos de personas que vienen a trabajar desde diferentes empresas contratistas y es un momento idóneo para sensibilizar al personal propio y al de nuestra cadena de valor sobre las políticas de la Compañía en materia de diversidad y sobre la necesidad de actuar con respeto frente a la diferencia.
Desde el año 2023, todas las paradas programadas para mantenimiento de nuestros complejos industriales de España cuentan con una carpa de diversidad donde se informa sobre las distintas dimensiones de la diversidad, incluyendo la dimensión LGTBI+, así como los servicios existentes para las personas que trabajan en Repsol y recomendaciones de actuación.
Grupo de Apoyo
Es un grupo de personas voluntarias creado en 2023 para dar soporte al personal en cualquier asunto o duda relacionado al colectivo LGTBI+. El grupo de voluntarios redirigirá a los expertos que correspondan o a los canales de reclamaciones de la Compañía cualquier consulta que no podamos abordar directamente desde Proud.
Eventos
En línea con el ODS 17, generamos alianzas con entidades expertas en diversidad como REDI (Red Española de Diversidad e Inclusión) y organizamos sesiones con otras compañías y entidades:
Un ejemplo son las mesas redondas internacionales del sector energético, lideradas por Repsol con empresas del sector, o la conversación del grupo Proud de Estados Unidos con Erik Blanchard, Director de Comunicación y Marketing de NASA, la conferencia en Campus Repsol con Paloma del Río, referente LGTBI+ en la comunicación y el deporte, las mesas redondas con personas del colectivo LGTBI+ y del Comité Ejecutivo o la presentación del documental “Camino”, sobre las personas intersexuales, entre otros.