Descargar memoria en formato pdf
Download English version
Creemos y reconocemos el valor compartido entre sociedad y empresa

Memoria 2015
Carta del Presidente
Querido amigo,
tomé el relevo de la Presidencia de Fundación SERES hace un año ya y he tenido la satisfacción de observar cómo progresivamente ha crecido el compromiso social de las empresas y se ha consolidado su enfoque en materia de RSE para crear valor compartido entre sociedad y empresa.
Hoy SERES aglutina más de 120 empresas, que representan en torno al 20% de PIB de nuestro país y que tienen un objetivo común: mejorar la sociedad al tiempo que su beneficio empresarial, a través de actuaciones sociales integradas en su estrategia de negocio. Una apuesta clara por el valor compartido en el que sociedad y empresa ganan y se refuerzan mutuamente.
En Fundación SERES defendemos actuaciones sociales que forman parte de la estrategia de negocio de las empresas como motor de cambio, como fuente de innovación social, como transformación necesaria capaz de impactar positivamente. Queda lejos percibir estas acciones como un mero gasto. Son elementos transformadores clave para la generación de innovación, contribución e impacto, que apuestan por el largo plazo. SERES cree en la innovación social como elemento indispensable para afrontar los retos, que se plantean a los actuales gestores empresariales.
Estrategias sencillas para dar solución a problemas reales, al tiempo que se convierten en motores de cambio. Es indudable que la innovación social es una herramienta natural, para unir rentabilidad social y financiera.
La necesidad entre sociedad y empresa es mutua. Tejer una red conjunta y estar integradas en la estrategia de las compañías es necesario. En Fundación SERES queremos responder al desafío de hoy en día, en un momento en el que es esencial afrontar retos, así como crear un entorno competitivo y saludable para todos. Por ello, creemos en el papel de la empresa como actor de cambio y potenciamos el compromiso de las compañías en la mejora de la sociedad creando valor para todos y fomentando la aparición de protagonistas del cambio.
Es crucial el establecimiento de retos -no sólo implementar programas-, pensar en grande y consolidar la figura del líder como pieza clave en el cambio cultural, para contagiar su visión responsable al resto de la organización y lograr empresas más exitosas, de mayor excelencia.
Francisco Román
Presidente
Carta de la Directora General
Querido amigo,
2015 ha sido un año de acción, de despegue en proyectos con alto valor social y calado en el tejido empresarial español y en la sociedad. A día de hoy el 80% del valor de las empresas se explica a través de los intangibles. Su importancia sigue creciendo. Las organizaciones no se van a diferenciar en el futuro solo por la calidad del servicio o del producto, sino por su identidad, sus valores únicos, su propósito o su conexión con la sociedad, que serán los que, en definitiva, marquen la diferencia y hablen por sí solos.
Si nos detenemos a analizar las grandes cifras de este 2015, vale la pena desgranar parte de los interesantes resultados del II Informe del Impacto Social de las Empresas, elaborado junto con Deloitte, a quien agradezco su colaboración y aportación. Algunas de las conclusiones que arroja este informe en el que han participado 68 empresas, 57% de las empresas SERES y una representación del 20% del PIB español, con 938.600 empleados. Estas empresas han impactado en las personas. Sus actuaciones a sociales han llegado a casi 12 millones de beneficiarios, con especial hincapié en colectivos como infancia, juventud y discapacidad; enfocadas en muchos casos a empleo y bienestar. En esta línea, cabe destacar que más de 38.000 personas desfavorecidas han sido integradas laboralmente durante 2014.
Es indudable, que las estrategias de la relación de la empresa con la sociedad están experimentando una evolución progresiva. Cada vez, resulta más habitual ver el paso hacia la visión global de las corporaciones, la redefinición de colaboración de las industrias en oportunidades de desarrollo global y el nacimiento de alianzas estratégicas con otras organizaciones.
En otras palabras, las empresas buscan crear actuaciones sociales perdurables en el tiempo, eficientes, que multipliquen el impacto y que conviertan sus actuaciones sociales en oportunidades. En este sentido, SERES también pone a disposición de las empresas herramientas de medición de valor de las actuaciones sociales. rsc2, fruto de la colaboración entre Fundación SERES y McKinsey & Company, nace como una metodología que permite analizar el retorno económico tanto de los proyectos en marcha como de los futuros, para poder priorizar las diferentes propuestas.
Todo esto y mucho más en un ambicioso plan estratégico (2015-2018) que posiciona a SERES como referencia de excelencia, experiencia en innovación social y catalizador de la transformación social de las empresas.
Adelante, sabemos cómo hacerlo. Sabemos que funciona y que crea valor. Podemos ser los líderes que marquen la diferencia, que dejen huella con su impacto. Nuestra tarea es hacer crecer esta realidad, fortalecerla y permitirla avanzar.
Gracias a todos por vuestro apoyo. Gracias a las empresas que son parte de SERES. Gracias al Comité Ejecutivo que dirige y orienta nuestra actividad. Gracias al equipo de Fundación SERES, que trabaja cada día para cumplir con vosotros y con la fundación.
Ana Sainz
Directora General
1. nuestro compromiso

¿qué?
GRUPO de empresas, que buscan la mejora de la sociedad al mismo tiempo que hacen la empresa más fuerte, a través de actuaciones sociales integradas en su estrategia de negocio.
CAMPUS que favorece el aprendizaje individual y colectivo. Las empresas observan, aprenden y comparten: conocimiento, experiencia, buenas prácticas y tendencias innovadoras.

¿cómo?
INNOVACIÓN SOCIAL como elemento indispensable para afrontar los retos económicosociales, que se plantean a los actuales gestores empresariales.
VALOR COMPARTIDO promovemos el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor para todos. Inspiramos la gestión social estratégica.

perseguimos
TRANSFORMAR la realidad empresarial para construir una sociedad mejor y más sana y una empresa más fuerte.

120 empresas
2.1 nuestra actividad
TRABAJAMOS para transformar la realidad empresarial y conseguir una sociedad mejor. Nuestro plan estratégico 2015-2018 con aún más retos para los próximos años.
Actuando sobre la empresa.Promovemos la interacción entre sociedad y empresa, generadora de valor compartido para ambas, y favorecemos la transformación social de las empresas.
Comunicando al exterior.
Interactuando con otros agentes sociales.
Trasladando conocimiento de la realidad social.
“Valoramos especialmente contar
con un espacio de reflexión, que
impulse nuestra capacidad de acción
para afrontar nuevos cambios,
compromisos.
El aprendizaje a través de la
participación de distintas empresas
y desde distintos enfoques es muy
enriquecedor. ¡¡Juntos somos más!!
“Entender la posición de la empresa
privada frente a los problemas sociales
es un reto que afronta SERES en su día
a día y su análisis y recomendaciones
despiertan mucho interés.”
2.2 calendario 2015
3.1 trabajamos en conocimiento
Compartimos conocimiento empresarial y social. SERES apuesta por la excelencia a través de las buenas prácticas y el papel activo de las empresas como agentes del cambio.
Campus
Punto de encuentro en el que las empresas observan, aprenden y comparten: conocimiento, experiencia, buenas prácticas y tendencias innovadoras. Nos caracterizamos por nuestra apuesta firme por la excelencia a través de las buenas prácticas y el papel activo de las empresas como agentes del cambio.
Promovemos la transformación social de las empresas como generación de valor (no sólo económico) a través del liderazgo responsable en las organizaciones. Queremos contar con un tejido empresarial con ADN responsable. Para hacer esto posible compartimos conocimiento empresarial y social. Más de 4000 documentos para compartir conocimiento entre los que se encuentran: infografías, buenas prácticas, enseñanzas, eventos, entrevistas, informes o noticias.
Entre otros cabe destacar:
Diagnóstico para un voluntariado eficaz
Ayuda a poner en valor el trabajo alineado de la empresa y el empleado en los proyectos de voluntariado. En el documento aparecen recogidas herramientas analíticas que permiten identificar tipologías, segmentos o circunstancias que tienen lugar en los distintos niveles que rodean e integran la empresa, relacionándolos con el voluntariado.
En colaboración con el IE
Guía de accesibilidad: hacia una oficina universal y accesible
Los principales aspectos que se abordan son: el cumplimiento de la normativa en cuanto a los anchos de paso, las pendientes de escaleras y rampas, o la señalización informativa y de emergencia son fundamentales para configurar un espacio universalmente accesible.
En colaboración con Fundación ONCE y Aguirre Newman.
Guía de Buenas Prácticas Empresariales en Accesibilidad
Lograr lugares y puestos de trabajo accesibles, además de cumplir con la obligación legal de las empresas en esta materia, se consiguen lugares y puestos de trabajos más seguros y eficientes para todo el colectivo de trabajadores, con o sin discapacidad.
En colaboración con AESPLA.
3.2 trabajamos en medición
Nuestra vocación es garantizar rigor y visión estratégica, que al mismo tiempo permita posicionar las actuaciones sociales como proyectos indispensables para la compañía, capaces de convertirlas en empresas más exitosas y perdurables en el tiempo.
II Informe del impacto social de empresas
El II Informe del Impacto Social tiene como objetivo agregar el impacto de las empresas y el valor, que generan para la sociedad. A través de este modelo de análisis es posible medir, analizar y evaluar la contribución real de las empresas a la sociedad.
La inversión total realizada por las empresas analizadas ha sido de 438 millones de euros en actividades de RSE a lo largo de 2014. Entre los indicadores más relevantes extraídos del análisis, cabe destacar que el número de beneficiarios directos por las actuaciones de RSE analizadas fue de 11,7 millones, y en el caso de las actuaciones dirigidas a integración laboral, la cuota de inserción en la plantilla ha sido de 6,3%.
En colaboración con Deloitte.
rsc2
Metodología de medición y evaluación del valor de la Responsabilidad Social Corporativa en términos de valor para la economía. Con esta herramienta fomentamos el posicionamiento de la responsabilidad social como elemento fundamental de ventaja competitiva y generación de valor para con los accionistas y la sociedad.
En colaboración con McKinsey&Company
IC SERES
Medición del impacto social de los programas de RSC desarrollados por empresas, basada en el concepto de capacidades de Amartya Sen. En 2015 se inicia una guía, para explicar la metodología de medición del impacto social.
En colaboración con EADA.
3.3 trabajamos en alta dirección
Potenciamos el papel de la alta dirección en el proceso de transformación de las organizaciones, como elemento clave en el cambio cultural, capaz de contagiar su visión responsable al resto de la organización.
Conversaciones SERES
Encuentro y debate entre líderes de diferentes organizaciones que reflexionan sobre la innovación social para anticiparse a los cambios y contribuir a consolidar una sociedad mejor y una empresa más fuerte en el futuro. El compromiso de la alta dirección, el rigor y la capacidad de medir el impacto de la RSE, las alianzas con otras organizaciones y la búsqueda de modelos a gran escala son los denominadores comunes de las empresas más relevantes.
En colaboración con Prisa y Fundación EY.
RSE: manual para consejeros
Guía para los órganos de gobierno de las compañías con el objetivo de poner de manifiesto la capacidad de generación de valor de la RSE, su condición de factor de éxito en el largo plazo y su importancia para la confianza de los inversores.
Esta guía ayuda a identificar la participación de los consejeros y da luz en la implantación del código de Buen Gobierno de la CNMV.
En colaboración con KPMG.
“Destacaría su trabajo en pro de cambiar
los criterios de sostenibilidad en el mundo
empresarial.
SERES se caracteriza por motivar a las
empresas, para resolver problemas sociales,
con el ejemplo de las que ya lo hacen y
participan en las convocatorias de Premios
SERES.”
En SERES identificamos tendencias y ayudamos a la conexión de sociedad y empresa para crecer de manera conjunta. Somos un observatorio de modelos internacionales, que dan solución a retos sociales y buscamos su aplicación innovadora y práctica basada en nuestro mercado y sus necesidades.
Compartiendo
Evento anual sobre innovación social que permite identificar y compartir buenas prácticas y conocimiento para afrontar retos sociales. La innovación social es una herramienta natural, para unir rentabilidad social y financiera. En SERES nos esforzamos en detectar nuevas formas de hacer y dar solución a problemas sociales.


premios SERES
BATEC MOBILITIY
Ha sido reconocida por su handbike Batec, un sistema de tracción que se acopla en unos segundos y permite utilizar la silla de ruedas manual por interiores y terrenos fáciles, así como por el exterior en largas distancias y terrenos complicados. Pau Bach, tetrapléjico desde los 18 años, es inventor del dispositivo y fundador de la empresa, en la que el 50% de los trabajadores pertenecen al colectivo al que se dirigen sus productos. Este proyecto, referente en innovación en las ayudas técnicas, ha logrado 2 millones de euros de ventas en 2014, 1 millón en 2013 y 0,6 millones en 2012. Ha obtenido un crecimiento del 58% en España y del 769% en el exterior. La exportación ha alcanzado en un año el 42% de la facturación.
FUNDACIÓN TELÉFONICA
Todos Incluidos de Fundación Telefónica ha sido también uno de los proyectos premiados. Una iniciativa de mejora de oportunidades de empleo para los jóvenes a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo digital. Todos Incluidos da respuesta al problema del desempleo, que alcanza tasas muy elevadas entre los jóvenes, y contribuye a generar oportunidades a través de tres ejes: emprendimiento, formación y empleabilidad y brecha de competencia.
FUNDACIÓN BANCARIA LA CAIXA
El programa Incorpora de Fundación La Caixa, que promueve la integración laboral en empresas de personas con especiales dificultades de acceso al mundo del trabajo como un recurso, para evitar la exclusión social ha resultado galardonado en esta edición. Incorpora ha generado entre 2006 y 2014 más de 86.000 contrataciones y han participado 33.729 empresas.
CLÍNICA REMENTERÍA
Reconocida por su labor de investigación, prevención y tratamiento de enfermedades oculares de personas sin recursos. Clínica Rementería colabora con un programa de voluntariado corporativo desde hace 15 años en Tindouf (Argelia) y en el valle de Mangola (Tanzania). Asimismo, participa con el Dispensario San Antonio y con Cáritas y el Colegio de Farmacéuticos en tareas de atención sanitaria oftalmológica gratuita a personas sin recursos. Estas iniciativas han contado con 16.451 beneficiarios, con una participación del 100% de la plantilla en proyectos nacionales y el 50% en el extranjero.
algunas cifras del 2015
empresas SERES
TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO
asistentes
jornadas
COMUNICACIÓN
impactos en prensa
seguidores Twitter
WEB SERES
usuarios
páginas vistas
4.1 patronos y socios
patronos
Accenture
Atlantic Copper
BBVA
Caixabank
Citi
Coca-Cola España
Deloitte
DKV Seguros
El Corte Inglés
Endesa
Estudio de Comunicación
Europa Press
Everis
EY
FCC
Ferrovial
Fundación Repsol
Garrigues
Gómez Acebo & Pombo
Grupo Caser
Grupo Hospitalario
Quirón
Grupo Siro
Grupo Vips
Hibu
Ilunion
Inditex
Konecta
KPMG
Loterías y Apuestas
del Estado
Manpower
McKinsey & Company
Meliá Hotels
International
Microsoft Ibérica
Philip Morris Spain
PwC
Red Eléctrica
Seur
Telefónica
The Boston
Consulting Group
Unidad Editorial
Uría Menéndez
Vodafone
socios
Acciona
Adea
Aguirre Newman
Altadis
Atrevia
Bankia
BT España
Burson-Marsteller
Campofrío Food Group
Canal de Isabel II Gestión
Capsa Food
Cepsa
Chep España
Clifford Chance
CMS Albiñana & Suárez
de Lezo
Corporación Grupo
Norte
Corporación Pascual
Crédit Agricole CIB
Cuatrecasas Gonçalves
Pereira, S.L.P.
Danone
Enagás
Faurecia
Ford España
Freshfields Bruckhaus
Deringer
Fundación Adecco
Fundación Ebro Foods
Fujitsu
GMP
Gonvarri
Google
Grupo Altamar
Grupo Banco Popular
Grupo Cortefiel
Grupo Eulen
Grupo BLC
Grupo Interconomía
Grupo Joly
Grupo Softland
HEINEKEN
HP
IBERIA
IBM España
Indra
ING
Ingeus
JPMorgan
JT International
Leroy Merlin
Lilly España
Llorente y Cuenca
L’Oréal España
Mapfre
MARSH
MediaResponsable
Mercadona
Metro de Madrid
Metroscopia
Ogilvy Public Relations
Orange
Osborne
Perez-Llorca
Prisa
Redyser Transporte
Urgente
Sanitas
Santalucía
Schindler
Siemens
Spencer Stuart
Supracafé
Telecinco
Transportes Azkar
Vocento
Unilever
Willis Iberia
escuelas de negocio
EADA
ESADE
IE
IESE
4.2 comité ejecutivo
El Comité Ejecutivo es el órgano de administración de la fundación que, bajo la dirección del presidente, 20 vela por que se lleven a cabo las actividades encaminadas al cumplimiento del objetivo fundacional. Una de las principales diferencias de SERES y puntos fuertes, es la implicación que existe por parte de la alta dirección de todas las empresas. Esta implicación se refleja en el Comité Ejecutivo.
presidente
Francisco Román
vicepresidencia primera
Asís Martín de Cabiedes
presidente ejecutivo de Europa Press
secretaría
Ana Sainz
directora general de la Fundación SERES
vicepresidentes
Maite Arango
vicepresidenta del consejo de administración de Grupo Vips
Tomás Calleja
socio-director de McKinsey&Company
María Garaña
vicepresidente soluciones empresariales Microsoft EMEA
Juan Manuel González Serna
presidente de Grupo Siro
Vicente Moreno
presidente de la Fundación Accenture
vocales
Esther Alcocer
presidenta de FCC
Juan Arena
fundador de la Fundación SERES
Ignacio Eyries
director general del Grupo Caser
Inmaculada García
presidenta de Loterías y Apuestas del Estado
Fernando Ruiz
presidente de Deloitte
Javier Vega de Seoane
presidente de DKV Seguros
invitados
Jose Miguel de Andrés
consejero de BBVA
Rosa García
presidenta de Siemens
José Manuel Machado
presidente de FORD España
Marta Martínez
presidenta de IBM Spain, Portugal, Greece e Israel
Ignacio Muñoz Pidal
Carmen Valera
presidenta en España de
Burson-Marsteller
fundadores
Jaime Castellanos
presidente de Willis Iberia
Felipe Oriol
presidente de Corpfin Capital
4.3 comité asesor
Antoni Ballabriga
director global de negocio responsable de BBVA
Julio Carlavilla
public affairs officer de Citi en España
Miguel García Lamigueiro
director de comunicación y negocio responsable de DKV
Javier Garilleti
director general de Fundación EY
Juan José Litrán
director de relaciones corporativas de Coca-Cola España
y director de la Fundación Coca-Cola
Bárbara Manrique de Lara
directora de comunicación corporativa, marketing y relaciones institucionales de PRISA
Cristina Moral
gerente de RC de Ferrovial
Elisabeth de Nadal
socia adjunta a dirección general de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
Angel Pes
subdirector general de CaixaBank
y director de responsabilidad social corporativa y reputación
Lourdes Ripoll
VP adjunta al CEO & RSC de Meliá Hotels International
Beatriz Sánchez
directora de marca y responsabilidad social corporativa de Indra
José Manuel Sedes
manager de sostenibilidad y calidad de Vodafone España
Juan Ramón Silva
director general de área de sostenibilidad de Acciona
Ester Uriol
comunicación y relaciones externas de El Corte Inglés
Elena Valderrábano
directora global de reputación y sostenibilidad de Telefónica
secretaría
Lucila García
subdirectora general de la Fundación SERES
4.4 comisión de comunicación
patronos
Francisco Román
Carmen Valera
presidenta en España de Burson-Marsteller
secretaría
Sofía Martín
directora de comunicación de la Fundación SERES
Yolanda Vega
directora, public awareness & public affairs de Burson-Marsteller
miembros
Luisa Alli
directora de comunicación de Vocento
Amalia Blanco
directora general adjunta de comunicación y relaciones externas de Bankia
Camille Cochy
directora de comunicación & marketing digital Grupo VIPS
Miguel García Lamigueiro
director de comunicación y negocio responsable de DKV
Francisco Hevia
director responsabilidad corporativa y comunicación Calidad Pascual
Bárbara Manrique de Lara
directora de comunicación corporativa y relaciones institucionales PRISA
Alberto Mariñas
director de Estudio de comunicación
Marta Martín
VP corporate responsibility de NH Hoteles
Eva Pavo
directora de departamento de comunicación y marketing de Loterías y Apuestas del Estado
José Romero
director comunicación de Vodafone España
David Sastre
director corporativo de planificación estratégica y RSC de SEUR
4.5 comisión de gobierno corporativo
presidente
Juan Arena
fundador de la FundaciónSERES
vocales
Pedro León y Francia
director de la Fundación KPMG
Felipe Oriol
presidente de Corpfin Capital
y fundador de la
Fundación SERES
Anthony Pralle
senior partner and managing director, BCG Madrid
invitados
Ignacio Gil Casares
presidente de Spencer Stuart
funciones
Evaluación del comité, presidente y directora general
Seguimiento del Plan Estratégico
Criterios de Buen Gobierno (sucesión, rotación en órganos de gestión...)
4.6 recursos
buen gobierno
En SERES apostamos por la participación continua de las empresas para ser referente de Buen Gobierno, responsabilidad y transparencia en su gestión.

46% de empresas SERES participan en los órganos de gestión a 31 de diciembre de 2015

evaluación bienal presidente, comité ejecutivo y director general

evaluación 360º anual equipo SERES

encuesta de satisfacción anual de las empresas SERES

valoración de reuniones de patronato
5. alianzas
Fundación SERES se apoya en la experiencia y excelencia de sus aliados para diferentes temas en los que colaboramos juntos. Las formas de colaboración externa son:
Organizaciones aliadas y expertos de reconocida competencia, seleccionadas entre las más experimentadas para cada una de las acciones a emprender.
Siempre apostamos por gestión de las relaciones para construir confianza y transparencia en todos los procesos. A lo largo de la vida de un proyecto, siempre lo proveemos de informes periódicos de gestión y auditorías de procesos, legales y financieras, en función de lo establecido en la normativa vigente.
Empresas SERES: buscan la mejora de la sociedad al mismo tiempo que construir una empresa más sana y más fuerte, a través de actuaciones sociales integradas en su estrategia de negocio.Las empresas SERES entienden el papel de la empresa privada frente a los problemas sociales como un método para ser más sostenibles en el tiempo, eficientes y generadoras de oportunidades y beneficios mutuos para sociedad y empresa.

6. datos económicos
Creemos y reconocemos el valor compartido entre sociedad y empresa

Memoria 2015
Descargar memoria en formato pdf