Inicio de sesión
Media de valoraciones: 0,00

Proyecto

Ecoelce

Endesa

Fecha Desde: 2007
Fecha Hasta: Actualidad

Facilitar energía eléctrica de forma segura, continuada y a un precio adecuado a grupos de población con recursos económicos limitados

​Coelce, la distribuidora de Endesa en Brasil, desarrolla desde 2007 el programa Ecoelce en el estado de Ceará, una zona en la que la empresa presta servicio a más de 3 millones de clientes. Este programa consiste en el cambio de residuos urbanos reciclables por descuentos en la factura de energía eléctrica de los consumidores. El material recogido se destina a la industria de reciclaje. 

Punto de recogida Ecoelce

Gracias a Ecoelce, se cubren las tres bases de la sostenibilidad: la medioambiental, porque educa en el reciclaje; la económica, porque permite pagar la factura de la luz; y la social porque permite a ciudadanos de escasos recursos recuperar su condición de ciudadanos, ya que la factura de la luz se utiliza para poder demostrar la residencia de una persona o incluso como comprobante para poder abrir una cuenta bancaria o solicitar una tarjeta de crédito.

Cómo funciona el programa. El cliente que quiere participar en el programa recibe una tarjeta y después de separar los residuos en su hogar, va a un puesto de recogida con los residuos clasificados y su tarjeta Ecoelce. El operador del puesto de recogida registra los residuos en la tarjeta del cliente, informándole del tipo y del peso del material recibido. La máquina calcula la cantidad de crédito del cliente, basada en el valor corriente de los residuos reciclables, y registra en su tarjeta el crédito, fecha y hora, imprimiéndole un recibo. Al final del período de facturación, el sistema suma la prima alcanzada por cada cliente y genera el recibo con el valor reducido. Si el valor total de los créditos alcanzados es más alto que el total debido por el cliente, el exceso de los créditos se remite automáticamente a la cuenta del mes siguiente.

Aprender a reciclar. El éxito del proyecto radica en que da respuesta a las tres dimensiones de la sostenibilidad: lo social, lo ambiental y lo económico. Las personas aprenden a reciclar sus desechos y son más conscientes de la actuación del hombre sobre el medio ambiente. Además, los clientes que reciclan consiguen evitar el corte del suministro por impago. Y muchos consiguen reducir a cero su cuenta gracias a los descuentos.Actualmente participan 236.000 familias en el programa. Desde su inicio, se ha contabilizado un total de 8.140 toneladas de residuos reciclables, equivalentes a 31.000 GWh de energía, que han generando unos 420.000 euros en descuentos en la cuenta de la luz.

Una iniciativa premiada. Por la incidencia positiva que ha tenido sobre el medioambiente y las condiciones de vida de las personas, el programa Ecoelce ha recibido ya numerosos reconocimentos. El último, el Premio a la innovación de la Fundación Sociedad y Empresa Responsable (SERES), entregado el pasado 24 de octubre en Madrid. En 2008, fue galardonado con los World Business and Development Awards, organizados por la ONU para reconocer la contribución de empresas que llevan a la práctica los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El proyecto también ha sido reconocido como uno de los proyectos de América Latina alineado con los principios del Pacto Mundial (Global Compact de la ONU). Igualmente, en marzo de 2010 recibió de manos de los Príncipes de Asturias uno de los galardones de la fase española de los Premios Europeos de Medio Ambiente 2009/2010 y en noviembre de ese mismo año, el Premio Corresponsables en la categoría de Gran Empresa, organizados por la Fundación Corresponsables.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.