Inicio de sesión
Media de valoraciones: 0,00

Noticia

El proyecto ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System) cuenta con la participación de 40 socios europeos, un presupuesto de 22,2 millones de euros y 3 años y medio de duración

Endesa busca implantar autobuses eléctricos urbanos en Europa a través del proyecto ZeEus

Autor: Endesa ,24/01/2014

 

Endesa es la única eléctrica española y una de las dos representantes del sector eléctrico europeo que forma parte del consorcio del proyecto europeo ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System), una iniciativa pionera que se centrará en demostrar la viabilidad económica, ambiental y social de los autobuses eléctricos urbanos.

El proyecto ZeEUS cuenta con un presupuesto total de 22,2 millones de euros, una duración de tres años y medio y está respaldado por el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM).

El consorcio está formado por 40 socios entre los que cabe destacar a empresas e instituciones europeas de primera fila como Eurelectric, Vatenfall, Volvo, Skoda, UITP (Union Internationale Des Transports Publics), IDIADA, Bus Transport For London,  Universita Degli Studi Di Roma La Sapienza,   ASSTRA (Associazione Trasporti). Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Irizar, GMV y Enide son los otros  socios españoles que junto con Endesa llevarán a cabo las pruebas de demostración en la única ciudad española representante en el proyecto, Barcelona.

En ZeEUS se han establecido 8 ciudades demostradoras. En Barcelona, Bonn,  Plzen, Muenster y una ciudad italiana, se trabajará con autobuses puramente eléctricos,  mientras que en Londres, Glasgow y Estocolmo se investigará con vehículos híbridos y de economía extendida.  

El plan de demostración de Barcelona, en el que participa Endesa, incluye 4 autobuses y 4 cargadores rápidos en las cocheras de la TMB.

La electrificación del transporte público es una tendencia creciente en Europa, y los autobuses eléctricos no tardarán mucho en entrar en los mercados como una de las opciones más interesantes para cumplir con los objetivos ambientales urbanos de las grandes ciudades (calidad del aire, reducción de emisiones contaminantes o menores niveles de contaminación acústica).

Si te ha gustado está noticia puede que también te interese:

Molino de Papel. Endesa. Buenas prácticas.

 

 

 

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.